En el caso de que se produzca un cambio en la calidad de la información, ¿Cómo haces el calentamiento en el entrenamiento? Común en todas las actividades física e indispensable en todos los entrenamientos y deportes. La mayoría de las personas tienen el hábito de hacer algún tipo de calentamiento corporal antes de iniciar la actividad, pero pocos hacen de forma eficiente y eficiente, y otros no entienden las razones reales para hacerlo.
Esta fase del entrenamiento tiene como objetivo preparar el cuerpo para la actividad física principal, es decir, una preparación psicológica y fisiológica.
- Evita Las lesiones: músculo y tendones poseen una viscosidad que disminuye a temperatura elevada, aumentando su propiedad de estiramiento. También ocurre un aumento del cartílago y del líquido sinovial (especie de lubricante de la articulación). De esta forma el riesgo de lesión se disminuye considerablemente,
- Aumenta el rendimiento: con el calentamiento el músculo tiene la capacidad de contraerse más rápido y con más fuerza, mejorando el trabajo de potencia, además de aumentar la irrigación sanguínea del músculo y las reacciones enzimáticas, así facilita la capacidad de absorción de sustancias de la energía y el oxígeno,
- Condiciones del corazón: se ha adaptado, hay un aumento en la frecuencia, en el débito cardíaco (volumen de sangre siendo bombeado por el corazón en un minuto), en el consumo de oxígeno y en la presión arterial;
En el caso de las temperaturas más altas, los impulsos nerviosos se propagan más fácilmente, las que se propagan más fácilmente, sí con calentamiento específico puede resultar una facilitación en el reclutamiento de unidades motoras.
En frío; es arriesgado. Pero, ¿cuál es la mejor forma de hacer esta preparación antes del entrenamiento?
Hay varias maneras de calentar la musculatura, para cada actividad existe un calentamiento adecuado.
Aquí voy a explicar dos tipos y dar algunos consejos.
Normalmente se parece al ejercicio, pero con intensidad disminuida y/o trabaja las articulaciones y los músculos involucrados en la actividad. Este trabajo aumenta la capacidad motora, la irrigación y el flujo sanguíneo, así que aumenta el metabolismo y provoca una facilitación para el ejercicio deseado.
Consejos para el calentamiento específico:
-
- Cargas bien más pequeñas – Debe tener una ligera resistencia, pero nada que requiere de la musculatura.
- Varios movimientos seguidos – los movimientos deben ser controlados, mínimo de 15 repeticiones.
El clásico y más practicado por la mayoría de las personas, el calentamiento general consiste en movimientos cíclicos y de movimiento cíclico, En este estilo el énfasis está en la preparación cardiopulmonar, el aumento de la temperatura interna, la preparación de la musculatura, la articulación y la articulación, el sistema nervioso de forma general.
Consejos:
- Debe durar un mínimo de 10 minutos.
- Los movimientos deben ser controlados y firmes.
- En una frecuencia corazón cómodo.
Bueno Entrenamiento