Tabla Nutricional – Cómo leer los rótulos y el valor nutricional


En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) es el órgano que controla las etiquetas de los alimentos. Cada producto necesita presentar la información nutricional como valor energético, porción, medida casera y cantidad por porción de carbohidratos, proteínas, grasas, fibras y sodio del alimento.

En este artículo vamos a entender primero la tabla nutricional, para luego analizar los otros términos que vemos en los envases.

Estas cantidades toman en cuenta el hábito del brasileño y la alimentación sana. En el caso de que los datos presentes en la etiqueta son siempre para una porción, que puede ser, por ejemplo, dos rebanadas de pan de forma, o 50 gramos.

% VD: significa porcentual de valores diarios y es un promedio de consumo calórico para la población brasileña adulta sana, que es de 2000 kcal. Esta media se utilizó como referencia para los valores diarios. Es importante saber que las necesidades diarias varían de acuerdo con algunos parámetros como la edad, la práctica de actividad física y estado de salud de cada persona, o sea, no es regla y debe ser considerada individualmente.

para adecuar el valor a su realidad. Cada nutriente presenta un valor diferente para calcular el VD (valor diario).

Vea los valores de referencia utilizados como base:

Carbohidratos375 gramosProteínas50 gramosGorduras totales80 gramasGorduras miligramos Saturadas25 gramasColesterol300 miligramasFibra Alimentar30 gramasCálcio800 miligramasFerro14 miligramasSódio2400

Advertencia: el% VD varía según la dieta de la prescripción. El% VD fue investigado sobre un promedio de la población.

Medida casera: indica la medida normalmente utilizada por el consumidor para medir los alimentos. Es una cantidad estándar que ayuda bastante a entender y comparar las informaciones nutricionales, teniendo en vista que gran parte de la población no posee balanza propia para alimentos en casa. Por ejemplo: rebanadas, unidades, pote, tazas, copas, cucharas de sopa.

Valor energético: es la energía producida por nuestro. cuerpo proveniente de los carbohidratos, proteínas y grasas totales presentes en una determinada porción de alimento. En las etiquetas, el valor energético se expresa en forma de kilocalorías (kcal) y kilojoules (kJ). Más de 400kcal por 100g del producto es un número elevado. La mayoría de los carbohidratos, que a menudo aparecen como villanos en las dietas de reducción de peso, poseen función energética, permitiendo al cuerpo mantener sus actividades vitales. Por lo tanto, no son tan villanos así. En el caso de las proteínas, las proteínas son importantes en la construcción y la reconstrucción de las proteínas, las proteínas, las semillas, las frutas, etc. nuestras células y tejidos. También pueden desempeñar una función hormonal y de defensa. Las proteínas pueden todavía desempeñar un papel de energía, pero no es su principal función. Ellas están presentes en la leche y derivados, huevos, carnes, entre otros.

• 100% de energía y ayuda a la absorción de las vitaminas A, D, E y K. Este valor presentado en la tabla muestra la suma de todos los tipos de grasas que se encuentran en el alimento, buenas y malas. Es un tema importantísimo a ser observado para quien busca salud y buena forma. • Busque valores inferiores a 10g por cada 100g del producto.

Grasas saturadas: Se encuentran en alimentos de origen animal, como carne, piel de pollo, quesos, tocino, leche integral y mantequilla, entre otros. Se debe prestar atención al consumo de este tipo de grasa, pues en grandes cantidades puede traer riesgos a la salud.

Grasa trans: Ella se encuentra en gran cantidad en alimentos industrializados, como las margarinas, cremas vegetales, galletas, helados, salchichas, productos de panificación, alimentos fritos y aperitivos salados que utilizan las grasas vegetales hidrogenadas en su preparación. Nuestro cuerpo no necesita ese tipo de grasa y cuando es consumido en grandes cantidades puede aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Anvisa recomienda que no se consuman más de 2 gramos de ese componente en un día. Pero es necesario tener cuidado al elegir alimentos que presenten en su envase «Libre de grasa trans», pues la legislación sólo exige que se registren valores por encima de 0,2 g por porción de grasa trans en el alimento, o sea, cualquier valor abajo de eso se puede declarar como cero.

Fibra alimenticia: La ingestión de fibras es fundamental para el organismo, pues auxilian en el control de las tasas glucemia y de colesterol, mejoran la función intestinal y aumentan nuestra saciedad. Ellas están en varios tipos de alimentos de origen vegetal, como frutas, hortalizas, frijoles y cereales integrales. La ingesta diaria de 25 gramos de fibras ya trae beneficios a la salud. • Opte por productos que presenten más de 6g de fibras en 100g del producto.

Sodio: Presente en la sal de cocina y en gran cantidad en los alimentos industrializados-salchichas de paquete, salsas listas, embutidos. Cuando se utiliza en exceso es bastante perjudicial para nuestro cuerpo, provocando retención de líquidos y aumento de la presión arterial. Debemos estar atentos a las altas cantidades de sodio embutidas en los alimentos que compramos. El valor máximo de sal por día sería alrededor de 5g (5 sal de sal), lo que corresponde aproximadamente a 2g de sodio en el producto.

Ahora usted ya sabe cómo leer una tabla nutricional y sabe lo que significa cada elemento. Ver Parte 2 – Tabla Nutricional

¿Te gustó? Las acciones! Esto es muy importante!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *